Registramarca
Vaya al Contenido

Su marca requiere modificarse para ser registrable


¿Cómo mejorar la registrabilidad de una marca no registrable?


Antes de entrar en detalles sobre cómo mejorar la registrabilidad de una marca, es importante entender qué significa que una marca no sea registrable. En términos generales, una marca es registrable si cumple con los siguientes requisitos:


  • Distintividad: La marca debe ser lo suficientemente distintiva para diferenciar los productos o servicios de una empresa de los productos o servicios de otras empresas. En general, las marcas más distintivas son las que tienen menos probabilidad de ser confundidas con otras marcas existentes.

  • No ser descriptiva: La marca no debe ser simplemente descriptiva de los productos o servicios que se ofrecen. Por ejemplo, "Pan Tostado" no es una marca registrable para una empresa que vende pan tostado.

  • No ser engañosa: La marca no debe ser engañosa o falsa. Por ejemplo, no se puede registrar la marca "Zumo de Naranja 100%" si el producto solo contiene un 50% de jugo de naranja.

Si una marca no cumple con alguno de estos requisitos, es posible que no sea registrable. Sin embargo, hay algunas formas en que puedes mejorar la registrabilidad de una marca que no es registrable.
Argumentos para mejorar la registrabilidad de una marca no registrable

A continuación, te presento algunos argumentos que puedes utilizar para mejorar la registrabilidad de una marca que no es registrable:

1. Distintividad adquirida

Aunque la ley exige que una marca sea distintiva para poder registrarse, es posible que una marca adquiera distintividad con el tiempo. Por ejemplo, la marca "Windows" de Microsoft no es un término distintivo para un sistema operativo, pero ha adquirido distintividad a través del uso continuo y la publicidad.

Si tu has estado usando la marca durante un período prolongado y ha invertido en publicidad para promover la marca, puedes argumentar que la marca ha adquirido distintividad y, por lo tanto, debería ser registrable.

2. Uso en una industria diferente

A veces, una marca que no es registrable para un tipo de producto o servicio puede ser registrable para otro tipo de producto o servicio.

Por ejemplo, la marca "Dove" no es registrable para productos de limpieza porque es descriptiva, pero sí es registrable para productos de cuidado personal como jabones y cremas.

Si estás utilizando la marca en una industria diferente a la que está siendo rechazada, puedes argumentar que la marca debería ser registrable.

3. Coexistencia pacífica con otras marcas

Si hay marcas similares o idénticas a tu marca que ya están registradas, pero que han coexistido pacíficamente durante un período prolongado, puedes argumentar que la marca debería ser registrable.

La existencia de marcas similares o idénticas registradas que no han causado confusión en el mercado es una buena evidencia de que la registrabilidad en clases diferentes es viable.


Nuestra misión: la Protección de la Propiedad Intelectual de nuestros clientes.
Ciberseguridad y Protección de la Propiedad Intelectual: Cómo Evitar el Robo de Secretos Industriales
En la era digital, los secretos industriales y la propiedad intelectual son activos críticos para el éxito de cualquier empresa. Sin embargo, estos activos están cada vez más expuestos a ciberamenazas, como el robo de datos y el espionaje industrial. La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para proteger la propiedad intelectual y garantizar la competitividad en el mercado.
Publicado por Martín Pons - 23 Feb 2025
Vigilancia Digital Proactiva: Herramientas de IA para Detectar Infracciones de Marcas en Tiempo Real
En un mundo cada vez más digital, la protección de marcas requiere un enfoque proactivo y tecnológicamente avanzado. Las infracciones de marcas, como el uso no autorizado de logotipos o la venta de productos falsificados, pueden causar daños significativos a la reputación y los ingresos de una empresa.
Publicado por Registramarca - 19 Feb 2025
NFTs y Propiedad Intelectual: Oportunidades y Riesgos para Creadores y Empresas
Los NFTs (tokens no fungibles) han irrumpido con fuerza en el mundo digital, transformando la forma en que percibimos y comercializamos la propiedad intelectual. Desde obras de arte digital hasta música y memes, los NFTs están redefiniendo los límites de la creatividad y los derechos de autor.
Publicado por Martín Pons - 19 Feb 2025

¿Qué opinan nuestros clientes? 

Contáctanos, Podemos ayudarte.

Somos un despacho legal especializado en la protección de la propiedad intelectual, así como el registro de marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, llevamos a cabo todo el proceso, desde el análisis inicial hasta la protección integral de sus activos intangibles.



telefono para asesoria personalizada en temas legalesTeléfono:
55 61100014
Whatsapp para asesores legales
Regreso al contenido
View My Stats